Un violador en tu camino

sss


El 20 de noviembre de 2019 el colectivo LATESIS1 tomó el espacio público para manifestarse contra las violaciones de los derechos de las mujeres y disidencias del sistema cis-hetero-patriarcal. Esta publicación es una reflexión tipográfica sobre el performance y el mismo patriarcado que nos afecta a todas.


Diseño editorial
Impresos México,
MJ Balvanera

Impresión risográfica
Impresos México,
Andrea Garcia
Impreso sobre papel
Bristol 90gr verde.
56 páginas
1/1 tintas, Green.
Edición de 200 ejemplares.
Publicada en enero 2023, CDMX, México.

La manifestación en forma de performance, Un violador en tu camino, o El violador eres tú, fue interpretada por primera vez en la Plaza Victoria, en Santiago de Chile. El 25 de noviembre, en el Día Internacional de la Eliminaciónde la Violencia Contra la Mujer, se realizó el performance con la participación de 200 mujeres chilenas, el cual se grabó y viralizó en redes. 

Dicho performance nace durante una época crucial en Chile. Tras meses de protestas e inconformidades sociales a causa de la injusticia capitalista y autoritaria en el país, en octubre del 2019, el gobierno chileno subió las tarifas del sistema de transporte público en Santiago provocando un movimiento social de protesta, liderado por estudiantes, el cual el gobierno reprimió de manera autoritaria y violenta. Aunque el gobierno de Chile no lo considere como la verdad histórica, cientes de estudiantes fueron asesinades a manos de los militares quienes dispararon abiertamente al público protestante. 

Estas protestas, sin duda, aumentaron la determinación feminista del colectivo LASTESIS, conformado por Dafne Valdés, Paula Cometa Sibila Sotomayor y Lea Cáceres. El performance realizado en primera instancia en Chile,y después alrededor del mundo, carga una energía única de furia y protestaque hemos memorizado les feministas. Sentimos cansancio tan fuerte que lo único que nos queda es movilizarnos y gritara todo pulmón. Una furia que desborda, que se transforma en creación y sororidad. 

Es una energía que conocemos muy bien en América Latina, un territorio mundial particular definido por estar al sur de la mirada opresora y capitalista de Estados Unidos. Una región cuyas diferencias culturales, étnicas, sociales y lingüísticas generan una gran pluralidad de movimientos y luchas marcados por contextos e historias de disparidad y autoritarismo. Esta publicación, en homenaje y registro del performance, va dedicada a cada une de nosotres, dando cuenta, de que la culpa no era nuestra, ni de dónde estábamos, ni de cómo vestíamos, El violador es él.