Nuestra editorial combina proyectos editoriales, impresiones artísticas y publicaciones experimentales para explorar y transformar todo aquello que tradicionalmente entendemos como mexicano. 

Ruta de la amistad
Karla Ximena Cerón
& Matias Tina

ssss



Diseño editorial
Impresos México,
MJ Balvanera

Impresión risográfica
Impresos México, Roberto Jiménez
Impreso sobre papel 
Bristol 135gr
80 páginas
4/4 tintas Aqua, Fluorescent Pink, Yellow y Black
Edición de 200 ejemplares.Publicada en septiembre 2024, CDMX, México.

Ruta de la Amistad es una publicación artística con fotografías de Karla Ximena Cerón y textos por Matías Tina la cual examina la contribución a la creación de la identidad mexicana a través de las esculturas dejadas atrás por las olimpiadas de 68, buscando explorar este fenómeno agregándole una dimensión política al imprimirlo en riso, considerándolo a la vez un libro-objeto, dadas sus cualidades escultóricas debidas al formato, tamaño y composición.

Paisajes Efímeros

sss




Diseño editorial
Impresos México,
MJ Balvanera

Impresión risográfica
Impresos México, MJ Balvanera
Impreso sobre papel Bond 60gr
244 páginas
4/4 tintas Yellow, Fluorescent Pink, Aqua y Black.
Edición de 200 ejemplares.
Primera edición publicada en agosto 2023, CDMX, México.

En este fotolibro, Ambar Ilka retrata paisajes mexicanos de manera en que de ellos surja una transformación de la realidad que comúnmente asociamos a estos. Mediante el lente de su cámara, y la impresión en riso, el paisaje mexicano es brindado con una nueva estética casi mágica. 


Sobre ello, Mariana Martínez escribe: 


“Entre los pliegues sutiles

de la realidad, donde el mar se 

funde con el cielo, y los colores se desvanecen en un abrazo, se despliega el paisaje en su esencia primordial.


Este libro es un paseo sensorial, 

cada imagen es un umbral hacia lo invisible, una danza

de espejismos y sombras, donde

los sentidos se entrelazan

y fusionan.


Los ojos ven más allá de la 

superficie, perciben las emociones que habitan el aire.


...”

Cotidiano
Nico González

sss




Diseño editorial
Impresos México,
MJ Balvanera

Impresión risográfica
Impresos México,
 Andrea Garcia
Impreso sobre 
cartulina Desert Storm, y papel Bristol 120gr
46 páginas
1/1 tintas Medium Blue.
Edición de 200 ejemplares.
Segunda edición publicada en octubre 2024, CDMX, México.

En esta publicación, Nico González (@holanicogonzalez) explora su cotidianidad visual mediante la ilustración de objetos ordinarios en su natal Santiago de Chile. Los lenguajes visuales de los países latinoamericanos, en particular de Chile y México, muestran puntos de convergencia los cuales nos interesan resaltar mediante esta publicación, una narrativa visual de los distintos íconos que identificamos como patrimonio, tradición e interconexión de nuestras comunidades, traspasando las fronteras geográficas.

Guía para impresión a color en risografía

sss




Diseño editorial
Impresos México,
MJ Balvanera

Impresión risográfica
Impresos México,
 Andrea Garcia
Impreso sobre papel
Holmen Snowcream 65gr

16 páginas
7/7 tintas Yellow, Fluorescent Pink, Bright Red, Aqua, Medium Blue, Green y Black.
Edición de 500 ejemplares.
Publicada en Septiembre 2024, CDMX, México.

Esta guía de color busca enseñar el potencial de resultados al intercalar  la combinación de saturación, opacidad, tintas, PPIs, Bitmaps o plastas y escala de grises. Aquí podrás ver las tintas con las que contamos en Impresos México, así como pruebas y escalas con estos mismos colores.

La Riso es, en esencia, una duplicadora que crea un negativo de la imagen que se busca imprimir sobre un tambor. Este tambor, el cual está lleno de tinta de un solo color, gira a alta velocidad e imprime el positivo de la imagen sobre el papel.

Fórmulas Colaborativas

sss


Fórmulas Colaborativas: Herramientas para cocinar en comunidad co-publicado con el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad Universidad Nacional Autónoma de México y Cocina Colaboratorio.


Diseño editorial
Impresos México,
MJ Balvanera

Impresión risográfica
Impresos México,
Andrea Garcia
Impreso sobre papel
Neenah Paper Astrobright Sunburst Yellow 90gr y Bristol 135gr.
124 páginas
1/1 tintas, y páginas en 3/3 Yellow, Fluorescent Pink, Aqua, y Black.
Edición de 200 ejemplares.
Publicada en enero 2025, CDMX, México.

Presentamos así, una serie de fórmulas que dan cuenta de algunos procesos de organización, colaboración e intercambio entre seres humanos y otros seres vivos dentro de Cocina Colaboratorio. Cada fórmula es resultado de actividades que se llevaron a cabo en al menos uno de los tres sitios donde colaboramos y quienes fueron responsables de esa actividad o han participado en ella se propusieron para escribirla. 

Quien o quienes llegaron a cada fórmula colaborativa, lo hicieron de formas propias: algunas se han probado una y otra vez, otras sólo una vez, pero funcionaron bien. Las fórmulas rescatan la esencia, los ingredientes y procedimientos que resultaron clave para promover la colaboración. En estas fórmulas no solo se busca promover el cuidado de quienes participen, sino también del territorio y el grupo que diseña y lleva a cabo las diferentes acciones. 

La estructura del libro está hecha a manera de rizoma, donde las diferentes fórmulas van tejiendo una red y se van nutriendo unas con otras, formando parte de un mismo todo.

Calendario Diosas 2025

sss




Diseño editorial
Impresos México,
MJ Balvanera

Impresión risográfica
Impresos México,
 Andrea Garcia
Impreso sobre papel Bristol 135gr.

13 páginas
2/2 tintas, Bright Red y Medium Blue.
Edición de 100 ejemplares.
Publicada en diciembre 2024, CDMX, México.

En varias culturas mesoamericanas, las mujeres ocuparon roles que complementaron y eran paralelos a los de los hombres. No solo en el hogar y en los aspectos legales y sociales, sino también como figuras espirituales y seres divinizados. Cuando los misioneros españoles llegaron a las Américas tras la caída de Tenochtitlán, se encontraron con sociedades que tenían sistemas religiosos muy complejos, en los que las deidades femeninas jugaron un papel central. En la mitología de los Nahuas, algunas diosas, como Tlazolteotl, podían cambiar de género y poseer atributos diversos y a veces contradictorios. A la inversa, algunos humanos y animales podían llegar a ser deificados. Este calendario celebra a las diosas mesoamericanas y reconoce que, en muchos estudios, la identificación de género de deidades ha sido a menudo superficial. Se han considerado “masculinos” ciertos atributos relacionados con la guerra (como en el caso de Tezcatlipoca) y “femeninos” aquellos vinculados a la fertilidad y la muerte (como Cihuateteo y las Tzitzimime). Sin embargo, el sistema de creencias era mucho más complejo y, en ocasiones, ambiguo.

Este calendario es el resultado de la colaboración entre la investigadora Andrea Reed-Leal y la artista e impresora MJ Balvanera. Siguiendo el pensamiento rizomático de Gilles Deleuze y Félix Guattari, proponen un enfoque hacia el archivo que valora su naturaleza fragmentaria y porosa. El diseño y la impresión crean un puente con la investigación y facilita la difusión del conocimiento y el acceso al archivo. A diferencia de los modelos de pensamiento “arborescentes”, que enfatizan una progresión lineal y fundamentos enraizados, el pensamiento rizomático es más centrífugo. Esto permite múltiples entradas y salidas en la investigación, reflejando un enfoque más dinámico e interconectado. En lugar de seguir un camino fijo, la investigación puede crecer y conectarse en diversas direcciones.

Los objetos, figurillas y pinturas relacionados con cada deidad nos acercan a la cosmogonía mesoamericana, que sigue viva, actual y en constante cambio. Nos acompañamos de ellas para explorar estos múltiples mundos e imaginar otras formas de relación: la mujer-flor, mujer-montaña, mujer-luna nos guían.

El calendario está diseñado para que cada hoja sea independiente y te acompañe en el escritorio, dentro de una libreta o colgarlo en tu pared. 

Cada mes, encontrarás más información sobre las imágenes en nuestras redes sociales. 

Un violador en tu camino

sss


El 20 de noviembre de 2019 el colectivo LATESIS1 tomó el espacio público para manifestarse contra las violaciones de los derechos de las mujeres y disidencias del sistema cis-hetero-patriarcal. Esta publicación es una reflexión tipográfica sobre el performance y el mismo patriarcado que nos afecta a todas.


Diseño editorial
Impresos México,
MJ Balvanera

Impresión risográfica
Impresos México,
Andrea Garcia
Impreso sobre papel
Bristol 90gr verde.
56 páginas
1/1 tintas, Green.
Edición de 200 ejemplares.
Publicada en enero 2023, CDMX, México.

La manifestación en forma de performance, Un violador en tu camino, o El violador eres tú, fue interpretada por primera vez en la Plaza Victoria, en Santiago de Chile. El 25 de noviembre, en el Día Internacional de la Eliminaciónde la Violencia Contra la Mujer, se realizó el performance con la participación de 200 mujeres chilenas, el cual se grabó y viralizó en redes. 

Dicho performance nace durante una época crucial en Chile. Tras meses de protestas e inconformidades sociales a causa de la injusticia capitalista y autoritaria en el país, en octubre del 2019, el gobierno chileno subió las tarifas del sistema de transporte público en Santiago provocando un movimiento social de protesta, liderado por estudiantes, el cual el gobierno reprimió de manera autoritaria y violenta. Aunque el gobierno de Chile no lo considere como la verdad histórica, cientes de estudiantes fueron asesinades a manos de los militares quienes dispararon abiertamente al público protestante. 

Estas protestas, sin duda, aumentaron la determinación feminista del colectivo LASTESIS, conformado por Dafne Valdés, Paula Cometa Sibila Sotomayor y Lea Cáceres. El performance realizado en primera instancia en Chile,y después alrededor del mundo, carga una energía única de furia y protestaque hemos memorizado les feministas. Sentimos cansancio tan fuerte que lo único que nos queda es movilizarnos y gritara todo pulmón. Una furia que desborda, que se transforma en creación y sororidad. 

Es una energía que conocemos muy bien en América Latina, un territorio mundial particular definido por estar al sur de la mirada opresora y capitalista de Estados Unidos. Una región cuyas diferencias culturales, étnicas, sociales y lingüísticas generan una gran pluralidad de movimientos y luchas marcados por contextos e historias de disparidad y autoritarismo. Esta publicación, en homenaje y registro del performance, va dedicada a cada une de nosotres, dando cuenta, de que la culpa no era nuestra, ni de dónde estábamos, ni de cómo vestíamos, El violador es él.